Síguenos en Redes Sociales:

Receta de Lengua Fingida

Descubre cómo preparar una deliciosa Lengua Fingida en solo 30 minutos. Un platillo costarricense que hará vibrar tus papilas y sorprender a tus invitados.
Comidas Guanacastecas Tipicas
Comidas Guanacastecas Tipicas

¡Vamos a preparar una Lengua Fingida!

Bueno, si estás leyendo esto, es porque probablemente ya sabes que este plato no es tan extraño como su nombre sugiere. ¿Qué es una lengua fingida? Es un delicioso platillo que, a pesar del nombre algo peculiar, hará cantar a tus papilas gustativas. Así que, ¡prepárate para convertirte en un chef costarricense en 30 minutos!

Lo más importante

  • Tiempo de cocción: 1 hora a vapor
  • Porciones: 4 personas (o 1 con mucho, mucho hambre)

Ingredientes

Ok, para esto no necesitas nada demasiado fancy, solo lo básico, pero asegúrate de tener:

  • 2 tazas de masa
  • 2 tazas de agua
  • 1 pechuga de pollo (400 gramos)
  • 6 hojas de culantro de coyote
  • 1 cebolla mediana
  • 10 hojas de orégano
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de aceite
  • 3 cucharaditas de achiote
  • 10 hojas de hierbabuena
  • 4 cucharadas de salsa Lizano
  • 4 cucharadas de culantro de Castilla
  • 2 cucharaditas de sal
  • Hojas de plátano hervidas y limpias
  • 1/2 chile dulce picadito
  • Mecate para amarrar
  • 2 huevos
  • Aceite para freír

Paso a paso

1. Prepara el pollo

Primero que nada, dale un buen baño a la pechuga. Asegúrate de quitarle el pellejo (sí, ese incómodo trozo de piel no necesita ir a la fiesta). Unta una cucharada de salsa inglesa, un diente de ajo majado y una cucharadita de sal. Déjalo marinar por unas 2 horas. ¡Más sabor, menos drama!

2. Cocina el pollo

En una olla, sofríe media cebolla en trozos, 3 hojas de culantro de coyote, 10 hojas de orégano, 2 cucharadas de culantro de Castilla y 1 cucharadita de achiote en 2 cucharadas de aceite hasta que se ponga perfumado (y tú empieces a salivar). Agrega las 2 tazas de agua y ponla a hervir. Cuando esté, añade la pechuga y cubre. Cocínala hasta que esté bien hecha. Después, desmenúzala y cuela 1/2 taza del caldo. ¡Porque el caldo es oro, amigo!

3. Prepara la masa

Ahora en un tazón, mezcla la masa con 1/2 taza de caldo, 3 cucharadas de salsa inglesa, 1 cucharadita de sal, 2 dientes de ajo pelados y picaditos, la otra mitad de la cebolla picadita fina, 1/2 chile dulce picadito, 3 hojas de culantro de coyote picadito fino, el culantro de Castilla picadito fino y 2 cucharaditas de achiote. Aquí llega la magia: ¡la pechuga desmenuzada! Mezcla todo bien.

4. Arma los rollos

Las hojas de plátano son tus mejores amigas aquí. Limpia bien las hojas y vierte la masa preparada, dándole forma de rollo de 30 cm. Amárralo con el mecate como si fueses un experto en regalos navideños. ¡No querrás que se destape!

5. Cocción a vapor

En una olla, coloca pedazos de las hojas de plátano en el fondo. Cubre con más hojas, añade agua y coloca el pollo cubierto con otra hoja de plátano. Tápalo y asegúrate de que haya suficiente agua. Cocina a vapor por aproximadamente 1 hora. ¡Eso sí, mientras tanto puedes preparar tus papilas para la fiesta que se viene!

6. Fría el manjar

Una vez pasado el tiempo, deja enfriar un poco, retira las hojas y corta en tajadas. Bate 2 huevos y pasa las tajadas por el huevo batido. Fry those babies en aceite caliente como un campeón. ¡Cuidado con salpicones!

Trucos y variaciones

Si quieres llevar esto al siguiente nivel, prueba agregar un poco de queso a la masa. O, si te sientes aventurero, añade especias que tengas a mano para darle un toque personal. ¡Tu cocina, tus reglas!

Recomendación

Y si al final todo sale bien, espero que disfrutes la receta y la compartas con tus amigos. Este platillo es perfecto para esas noches en las que quieres impresionar sin morir en el intento. ¡Buen provecho!

Más artículos que te podrían interesar

Qué Hacer en La Cruz
Actividades y Atractivos en Guanacaste

Qué Hacer en La Cruz, Guanacaste: Naturaleza, Cultura y Playas

Descubrí qué hacer en La Cruz, Guanacaste, ese rincón del norte sabanero lleno de playas, miradores, parques nacionales, cultura viva y aventuras. Desde paseos a caballo, snorkeling, tours en cuatriciclo, ferias culturales y pesca deportiva, hasta el Festival del Océano 2025 que llena de vida este cantón fronterizo.

Leer más »
Parques Nacionales de La Cruz
Actividades y Atractivos en Guanacaste

Parques Nacionales de La Cruz, Guanacaste

Descubrí los parques nacionales en La Cruz, Guanacaste, esos rincones de pura naturaleza, historia y vida salvaje donde la sabana y el Pacífico se juntan para darte experiencias inolvidables con ese sabor guanacasteco que nos identifica.

Leer más »
Historia de La Cruz
La Cruz

Historia de La Cruz, Guanacaste: Tierra de Fronteras

Descubrí la historia de La Cruz, el décimo cantón de Guanacaste, desde sus raíces indígenas chorotegas y la llegada de los primeros exploradores españoles, hasta su rol clave en batallas históricas y su crecimiento como región fronteriza con identidad guanacasteca pura.

Leer más »
Tipo de Cambio BCCR
27 de Octubre de 2025
Compra USD ₡ 498,96
Venta USD ₡ 504,06

Kit para Surf 10 Piezas

Si visitas Guanacaste o simplemente amas la playa, ¿por qué no llevar tu propia Tabla SUP FBSPORT 11'? Ligera, estable y con accesorios completos, ideal para explorar, relajarte o surfear en cualquier momento. ¡No te quedes sin la tuya! 🌊🚣‍♂️

Últimos Artículos

Todo lo que se puede hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste

Descubrí todas las actividades bien sabaneras que podés hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste: desde kayak, jet ski y paddle board, hasta paseos en catamarán, windsurf, pesca deportiva y más. Un destino lleno de naturaleza, aventura y pura vida guanacasteca para que goces con familia y amigos.

Qué Hacer en Tilarán, Guanacaste: Aventura y Naturaleza

Descubrí las mejores cosas para hacer en Tilarán, Guanacaste, un cantón de montañas, cascadas y lago, con actividades de aventura, cultura guanacasteca y pura vida sabanera. Desde caminatas en la naturaleza, paseos en catamarán por el Lago Arenal, visitas a cascadas hasta experiencias culturales y festivales, todo contado con ese sabor bien de Abangares.

Datos Geográficos y Demográficos de Tilarán, Guanacaste

Descubrí los datos geográficos y demográficos de Tilarán, Guanacaste al 2025, con ese sabor bien guanacasteco. Población, extensión territorial, altitud, distritos y la esencia de un cantón que mezcla monte, clima fresco y tradición rural sabanera.

Datos Geográficos y Demográficos de Nandayure, Guanacaste

Conocé los datos geográficos y demográficos de Nandayure, Guanacaste en 2025 con ese toque guanacasteco. Población, sexo, edad, distritos, extensión territorial y características claves de este cantón sabanero que combina naturaleza, historia y gente de corazón abierto.

Scroll al inicio