Síguenos en Redes Sociales:

Receta de Chicha de Maíz Nacido

Descubre cómo hacer chicha de maíz nacido con esta receta fácil y sorprende a tus amigos. ¡Refresca tu cocina con un sabor único y delicioso!
Bebidas Guanacastecas Tipicas
Bebidas Guanacastecas Tipicas

¿Por qué hacer Chicha de Maíz Nacido?

Bueno, si estás leyendo esto, es porque probablemente ya sabes que este tema es más importante de lo que parece. La chicha de maíz nacido no solo es una deliciosa bebida, sino también una gran forma de sorprender a tus amigos y hacer que se pregunten cómo lograste tal hazaña… ¡sin ser un chef profesional! Así que, abróchate el cinturón y prepárate para convertirte en el aventurero de la cocina que siempre quisiste ser.

Lo más importante

  • Deja el maíz en remojo toda la noche.
  • Escurre el maíz al día siguiente durante 1 hora.
  • Usa hojas de cuadrado para cubrir y hacer germinar el maíz.
  • Muele el maíz y cuélalo bien.
  • ¡A hervir y disfrutar!

Ingredientes

  • 1 cuartillo de maíz dulce (más fresco que un meme de gatos)
  • Agua (¡y un montón! Para lo que necesites)
  • Dulce al gusto (no seas tímido, ¡se trata de disfrutar!)

Paso a paso

1. Remojo del maíz

Primero que nada, deja el maíz dulce en remojo toda la noche. Así le das una buena hidratación y evitas que te mire mal por no hacerle caso al pobre grano.

2. Escurriendo el maíz

Por la mañana, escúrrelo durante una hora. Este paso es fundamental, no quieres que se sienta como un nadador atrapado en un baño de burbujas, ¿verdad?

3. La cama del maíz

Búscate unas hojas de cuadrado (cuatro, para ser exactos). Dos serán la cama y las otras dos cubrirán al maíz. Es como un spa para granos, le estás dando un lugar cómodo y acogedor donde germinar.

4. Riego, riego y más riego

Durante los siguientes tres días, riega el maíz por la mañana y por la tarde. ¡Sí, esto se está convirtiendo en un verdadero proyecto de jardinería! Pero no te preocupes, es solo maíz, no se va a poner celoso de tus otros hobbies.

5. Hora de moler

El cuarto día, enjuaga todo el maíz en una palangana o balde. Luego, ¡a moler se ha dicho! Tu mejor amigo en este paso es una buena licuadora o molino… como el que probablemente no usas desde hace años. ¡Sácale el polvo!

6. El colador de manta

Cuela la mezcla en un colador de manta. Esto es crucial para distinguir la parte líquida de la sólida. Es como tratar de separar el chisme bueno del malo, pero en versión maíz.

7. Al fuego

Pone la mezcla colada a fuego y métele movimiento de vez en cuando. No queremos que se pegue como el amigo que nunca se va de la fiesta.

8. Dulce sabor

Cuando comience a hervir, añade el dulce que más te guste. Recuerda, esto es una chicha, no una batalla de sabores. Deja hervir unos 10 minutos más. ¡Ya casi está listo!

9. ¡Disfruta!

Cuando todo esté bien caliente, ¡listo! Sirve y disfruta. Si te gusta caliente, ¡genial! Si no, puedes dejar que se enfríe un poco. Pero, ¡seamos honestos! ¿Quién puede resistirse a un buen vaso de chicha caliente?

Trucos y variaciones

Si quieres llevar esto al siguiente nivel, prueba añadiendo un toque de canela o un chorrito de jugo de piña para una explosión de sabor. Otra cosa que puedes hacer es jugar con diferentes tipos de dulce; seguro que encuentras uno que haga que tus papilas gustativas hagan un baile de alegría.

Recomendación

Y si al final todo sale bien, ¡espero que disfrutes la receta y la compartas con tus amigos! Recuerda, un buen amigo no se queda con el secreto de la chicha de maíz; lo comparte. Así que aguanta la tentación de guardar toda la gloria solo para ti. ¡Salud!

Más artículos que te podrían interesar

Qué Hacer en La Cruz
Actividades y Atractivos en Guanacaste

Qué Hacer en La Cruz, Guanacaste: Naturaleza, Cultura y Playas

Descubrí qué hacer en La Cruz, Guanacaste, ese rincón del norte sabanero lleno de playas, miradores, parques nacionales, cultura viva y aventuras. Desde paseos a caballo, snorkeling, tours en cuatriciclo, ferias culturales y pesca deportiva, hasta el Festival del Océano 2025 que llena de vida este cantón fronterizo.

Leer más »
Parques Nacionales de La Cruz
Actividades y Atractivos en Guanacaste

Parques Nacionales de La Cruz, Guanacaste

Descubrí los parques nacionales en La Cruz, Guanacaste, esos rincones de pura naturaleza, historia y vida salvaje donde la sabana y el Pacífico se juntan para darte experiencias inolvidables con ese sabor guanacasteco que nos identifica.

Leer más »
Historia de La Cruz
La Cruz

Historia de La Cruz, Guanacaste: Tierra de Fronteras

Descubrí la historia de La Cruz, el décimo cantón de Guanacaste, desde sus raíces indígenas chorotegas y la llegada de los primeros exploradores españoles, hasta su rol clave en batallas históricas y su crecimiento como región fronteriza con identidad guanacasteca pura.

Leer más »
Tipo de Cambio BCCR
27 de Octubre de 2025
Compra USD ₡ 498,96
Venta USD ₡ 504,06

Kit para Surf 10 Piezas

Si visitas Guanacaste o simplemente amas la playa, ¿por qué no llevar tu propia Tabla SUP FBSPORT 11'? Ligera, estable y con accesorios completos, ideal para explorar, relajarte o surfear en cualquier momento. ¡No te quedes sin la tuya! 🌊🚣‍♂️

Últimos Artículos

Todo lo que se puede hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste

Descubrí todas las actividades bien sabaneras que podés hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste: desde kayak, jet ski y paddle board, hasta paseos en catamarán, windsurf, pesca deportiva y más. Un destino lleno de naturaleza, aventura y pura vida guanacasteca para que goces con familia y amigos.

Qué Hacer en Tilarán, Guanacaste: Aventura y Naturaleza

Descubrí las mejores cosas para hacer en Tilarán, Guanacaste, un cantón de montañas, cascadas y lago, con actividades de aventura, cultura guanacasteca y pura vida sabanera. Desde caminatas en la naturaleza, paseos en catamarán por el Lago Arenal, visitas a cascadas hasta experiencias culturales y festivales, todo contado con ese sabor bien de Abangares.

Datos Geográficos y Demográficos de Tilarán, Guanacaste

Descubrí los datos geográficos y demográficos de Tilarán, Guanacaste al 2025, con ese sabor bien guanacasteco. Población, extensión territorial, altitud, distritos y la esencia de un cantón que mezcla monte, clima fresco y tradición rural sabanera.

Datos Geográficos y Demográficos de Nandayure, Guanacaste

Conocé los datos geográficos y demográficos de Nandayure, Guanacaste en 2025 con ese toque guanacasteco. Población, sexo, edad, distritos, extensión territorial y características claves de este cantón sabanero que combina naturaleza, historia y gente de corazón abierto.

Scroll al inicio