Síguenos en Redes Sociales:

Guía Completa de los Lugares Turísticos de Santa Cruz, Guanacaste: Qué Hacer y Cómo Llegar

Descubre los mejores lugares turísticos de Santa Cruz, Guanacaste, desde sus paradisíacas playas hasta su rica historia cultural. Todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de esta hermosa región de Costa Rica.
Lugares turísticos de Santa Cruz Guanacaste
Lugares turísticos de Santa Cruz Guanacaste

Santa Cruz, ubicado en el corazón de la provincia de Guanacaste, es un cantón famoso por su rica tradición cultural, hermosos paisajes y playas paradisíacas. Si estás planeando una visita a esta zona de Costa Rica, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de los lugares turísticos de Santa Cruz. Desde cómo llegar hasta qué hacer en cada sitio, aquí encontrarás una guía completa para que aproveches tu tiempo al máximo.

1. Playa Tamarindo: El Paraíso del Surf

Cómo llegar: Desde el centro de Santa Cruz, tomar la Ruta Nacional 180, en dirección al oeste. La playa está a aproximadamente 1 hora en coche.

Qué hacer: Playa Tamarindo es uno de los destinos turísticos más populares de Guanacaste. Además de sus olas ideales para el surf, también es perfecta para nadar, tomar el sol o disfrutar de un día relajante en la arena. Puedes alquilar una tabla de surf si eres un principiante o disfrutar de una clase con instructores locales. Al atardecer, el espectáculo del sol poniéndose sobre el océano es simplemente espectacular. También puedes explorar el pueblo de Tamarindo, lleno de restaurantes y tiendas de souvenirs.

2. Playa Avellanas: Un Refugio Natural

Cómo llegar: Se encuentra a unos 35 minutos en coche desde Tamarindo. Desde Santa Cruz, toma la Ruta Nacional 160.

Qué hacer: Si buscas una playa menos concurrida, Playa Avellanas es una excelente opción. Con sus aguas claras y tranquilas, es ideal para nadar y relajarte. Aquí también se puede practicar surf, ya que sus olas son aptas tanto para principiantes como para surfistas avanzados. Además, es una playa que cuenta con un ambiente más natural y tranquilo, perfecto para quienes buscan desconectarse del bullicio.

3. Parque Nacional Marino Las Baulas

Cómo llegar: Se encuentra a unos 30 minutos de Tamarindo, tomando la Ruta Nacional 160.

Qué hacer: Este parque es famoso por ser un sitio de anidación de las tortugas baulas, las tortugas marinas más grandes del mundo. La temporada de anidación va de octubre a febrero, y si tienes suerte, podrás ver a las tortugas llegando a la playa para poner sus huevos. Además de la observación de tortugas, el parque es ideal para hacer caminatas por la selva, avistamiento de aves y paseos en bote por los manglares. Es un lugar increíble para los amantes de la naturaleza.

4. Playa Conchal: Una Playa de Ensueño

Cómo llegar: Se encuentra a unos 40 minutos de Santa Cruz, tomando la Ruta Nacional 180 y luego la Ruta 911.

Qué hacer: Playa Conchal es conocida por su fina arena blanca formada por conchas trituradas. Esta playa es ideal para nadar, hacer snorkel y practicar deportes acuáticos. Las aguas cristalinas permiten una excelente visibilidad para ver los peces tropicales, lo que la convierte en un lugar perfecto para el snorkel. Además, puedes disfrutar de su tranquilidad y belleza natural mientras paseas por la orilla o te relajas bajo una palmera.

5. Playa Grande: Surf y Naturaleza

Cómo llegar: Desde Santa Cruz, toma la Ruta Nacional 160. El viaje es de aproximadamente 1 hora.

Qué hacer: Playa Grande es famosa por ser uno de los mejores destinos para practicar surf en Costa Rica, y si te gusta este deporte, es un lugar que no puedes dejar de visitar. Además de surfear, la playa ofrece vistas espectaculares y un ambiente tranquilo, ideal para pasear y disfrutar de la belleza natural. No te olvides de visitar el Parque Nacional Marino Las Baulas, que está cerca y es perfecto para la observación de tortugas.

6. La Penca: Un Oasis Tranquilo

Cómo llegar: Está a unos 45 minutos de Santa Cruz, tomando la Ruta Nacional 180.

Qué hacer: Playa La Penca es una de las joyas escondidas de Guanacaste. Es una playa pequeña y tranquila, perfecta para quienes buscan relajarse en un entorno más privado. Es ideal para nadar, tomar el sol o disfrutar de un picnic en su arena suave. La belleza del paisaje y la tranquilidad del lugar lo convierten en un sitio ideal para desconectar.

7. Museo de Santa Cruz: Conociendo la Historia Local

Cómo llegar: El museo está ubicado en el centro de la ciudad de Santa Cruz.

Qué hacer: Si te interesa conocer más sobre la historia y cultura de la región, el Museo de Santa Cruz es una parada obligatoria. Aquí podrás ver exposiciones sobre la historia local, las tradiciones guanacastecas, y aprender sobre los procesos agrícolas de la zona. El museo es pequeño pero muy informativo, y es una excelente forma de entender la riqueza cultural de Santa Cruz.

8. Plaza de Santa Cruz: El Corazón de la Ciudad

Cómo llegar: Está ubicada en el centro de la ciudad, en la carretera principal.

Qué hacer: La Plaza de Santa Cruz es el lugar perfecto para disfrutar de la vida local. Rodeada de tiendas y restaurantes, es un lugar animado donde los residentes y turistas se mezclan. Puedes pasear por la plaza, disfrutar de un café costarricense o simplemente observar la vida cotidiana de los lugareños. También es aquí donde se realizan muchos de los eventos y festivales locales, como las fiestas patronales y el Festival de la Danza.

Conclusión

Santa Cruz es un lugar lleno de belleza natural, cultura vibrante y actividades emocionantes. Desde sus famosas playas de surf hasta su rica historia, hay algo para todos en este cantón de Guanacaste. Ya sea que busques aventuras acuáticas, una inmersión en la cultura local o simplemente un lugar tranquilo para relajarte, Santa Cruz lo tiene todo. ¡No dudes en incluir estos destinos en tu próxima visita a Guanacaste!

Más artículos que te podrían interesar

Parques Nacionales de La Cruz
Actividades y Atractivos en Guanacaste

Parques Nacionales de La Cruz, Guanacaste

Descubrí los parques nacionales en La Cruz, Guanacaste, esos rincones de pura naturaleza, historia y vida salvaje donde la sabana y el Pacífico se juntan para darte experiencias inolvidables con ese sabor guanacasteco que nos identifica.

Leer más »
Historia de La Cruz
La Cruz

Historia de La Cruz, Guanacaste: Tierra de Fronteras

Descubrí la historia de La Cruz, el décimo cantón de Guanacaste, desde sus raíces indígenas chorotegas y la llegada de los primeros exploradores españoles, hasta su rol clave en batallas históricas y su crecimiento como región fronteriza con identidad guanacasteca pura.

Leer más »
Tipo de Cambio BCCR
02 de Septiembre de 2025
Compra USD ₡ 501,66
Venta USD ₡ 509,04

Kit para Surf 10 Piezas

Si visitas Guanacaste o simplemente amas la playa, ¿por qué no llevar tu propia Tabla SUP FBSPORT 11'? Ligera, estable y con accesorios completos, ideal para explorar, relajarte o surfear en cualquier momento. ¡No te quedes sin la tuya! 🌊🚣‍♂️

Últimos Artículos

Todo lo que se puede hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste

Descubrí todas las actividades bien sabaneras que podés hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste: desde kayak, jet ski y paddle board, hasta paseos en catamarán, windsurf, pesca deportiva y más. Un destino lleno de naturaleza, aventura y pura vida guanacasteca para que goces con familia y amigos.

Qué Hacer en Tilarán, Guanacaste: Aventura y Naturaleza

Descubrí las mejores cosas para hacer en Tilarán, Guanacaste, un cantón de montañas, cascadas y lago, con actividades de aventura, cultura guanacasteca y pura vida sabanera. Desde caminatas en la naturaleza, paseos en catamarán por el Lago Arenal, visitas a cascadas hasta experiencias culturales y festivales, todo contado con ese sabor bien de Abangares.

Datos Geográficos y Demográficos de Tilarán, Guanacaste

Descubrí los datos geográficos y demográficos de Tilarán, Guanacaste al 2025, con ese sabor bien guanacasteco. Población, extensión territorial, altitud, distritos y la esencia de un cantón que mezcla monte, clima fresco y tradición rural sabanera.

Datos Geográficos y Demográficos de Nandayure, Guanacaste

Conocé los datos geográficos y demográficos de Nandayure, Guanacaste en 2025 con ese toque guanacasteco. Población, sexo, edad, distritos, extensión territorial y características claves de este cantón sabanero que combina naturaleza, historia y gente de corazón abierto.

Qué Hacer en Nandayure, Guanacaste

Descubrí todo lo que podés hacer en Nandayure, Guanacaste: desde playas tranquilas y snorkeling, hasta paseos a caballo, senderismo, cultura local y agroturismo, en un cantón lleno de naturaleza auténtica y gente acogedora que te hacen sentir la pura vida sabanera.

Scroll al inicio