Síguenos en Redes Sociales:

Ruta por los Miradores de La Cruz, Guanacaste

Descubrí los miradores más lindos y con mejor vista en La Cruz, Guanacaste. Con su ubicación exacta, te cuento dónde parar para gozar esos atardeceres guanacastecos.
Ruta por los Miradores de La Cruz
Ruta por los Miradores de La Cruz

Punto de partida: Mirador Principal de La Cruz (Ciudad de La Cruz)

  • Ubicación: Bajando desde el centro de La Cruz hacia Playa Rajada, lado derecho.

  • Qué ver: Bahía Salinas, Isla Bolaños, océano Pacífico, tierras nicas, atardeceres de lujo.

  • Uso: Ideal para arrancar la ruta y sacar fotos panorámicas típicas.

Parada 2: Mirador Cultural junto al Parque Nacional Santa Rosa

  • Ubicación: Ruta hacia Peñas Blancas, cerca del parque y casona histórica.

  • Qué ver: Sabana, flora y fauna, background histórico nacional.

Parada 3: Mirador de Playa Rajada

  • Ubicación: Entrada a Playa Rajada.

  • Qué ver: Bahía y playas, ambiente tranquilo para picnic.

Parada 4: Mirador Punta Guarumo

  • Ubicación: Cerca de Bahía Salinas, acceso por caminos rurales.

  • Qué ver: Golfo de Nicoya, Isla Bolaños, costa nicaragüense.

Parada 5: Mirador Cuajiniquil

  • Ubicación: Costa al norte de Bahía Salinas.

  • Qué ver: Playas vírgenes, bosque seco, atardeceres.

Parada 6: Mirador Las Juntas

  • Ubicación: Camino entre La Cruz y Peñas Blancas.

  • Qué ver: Sabana, paisaje rural y montañoso.

Parada 7: Mirador de Río Sapoá

  • Ubicación: Cerca del puente del mismo nombre en ruta a Peñas Blancas.

  • Qué ver: Ríos, bosque tropical y tranquilidad.

Parada 8: Mirador Platanar

  • Ubicación: Zona agrícola al este de La Cruz.

  • Qué ver: Campos, montañas y vida rural.

Parada 9: Mirador Río Colorado

  • Ubicación: Altura antes de Bahía Salinas.

  • Qué ver: Confluencia de ríos, manglares y bosque húmedo.

Parada 10: Mirador Uvita

  • Ubicación: Costa con vista a la bahía pequeña de Uvita.

  • Qué ver: Paisaje costero y área protegida.

Parada 11: Mirador Isla Bolaños

  • Ubicación: Orillas de Bahía Salinas.

  • Qué ver: Vida marina, aves y paisaje protegido.

Parada 12: Mirador Playa Rajada Norte

  • Ubicación: Más apartado que el principal de Playa Rajada.

  • Qué ver: Tranquilidad y paisaje sin aglomeraciones.

Paradas adicionales 13 a 20+: Miradores pequeños y puntos panorámicos en caminos rurales y fronterizos

  • Miradores en senderos locales, caminos cerca de Peñas Blancas, plantaciones y zonas boscosas.

  • Vistas amplias del Pacífico, la frontera con Nicaragua, y la sabana guanacasteca.

Mapa Sugerido y Planificación

  • Salí temprano en la mañana para aprovechar las mejores luces y frescura.

  • La ruta puede hacerse en vehículo propio, preferiblemente 4×4 para los accesos rurales.

  • El recorrido es circular partiendo desde la ciudad de La Cruz, pasando por Bahía Salinas hacia el sur, luego hacia Peñas Blancas al este y retornando.

Te recomiendo usar Google Maps o Waze para guiarte con estos puntos:

Mirador Coordenadas Aproximadas
Mirador Principal La Cruz 11.072°N, -85.637°W
Mirador Cultural Santa Rosa 11.080°N, -85.620°W
Mirador Playa Rajada 11.065°N, -85.642°W
Punta Guarumo 11.052°N, -85.652°W
Mirador Cuajiniquil 11.095°N, -85.670°W
Mirador Las Juntas 11.110°N, -85.600°W
Río Sapoá 11.120°N, -85.590°W
Mirador Platanar 11.100°N, -85.580°W
Río Colorado 11.090°N, -85.600°W
Mirador Uvita 11.050°N, -85.650°W
Isla Bolaños 11.070°N, -85.660°W
Playa Rajada Norte 11.070°N, -85.645°W

Consejos para el recorrido

  • Llevá bloqueador, gorra, agua y cámara o celular cargado.

  • Prepárate para caminos de tierra y algo de polvo.

  • Respeta la naturaleza y comunidades locales.

  • Ideales las horas de la mañana o al atardecer para más frescura y mejor luz para fotos.

  • Consultá con locales si buscás miradores escondidos o actuales condiciones de acceso.

Más artículos que te podrían interesar

Parques Nacionales de La Cruz
Actividades y Atractivos en Guanacaste

Parques Nacionales de La Cruz, Guanacaste

Descubrí los parques nacionales en La Cruz, Guanacaste, esos rincones de pura naturaleza, historia y vida salvaje donde la sabana y el Pacífico se juntan para darte experiencias inolvidables con ese sabor guanacasteco que nos identifica.

Leer más »
Historia de La Cruz
La Cruz

Historia de La Cruz, Guanacaste: Tierra de Fronteras

Descubrí la historia de La Cruz, el décimo cantón de Guanacaste, desde sus raíces indígenas chorotegas y la llegada de los primeros exploradores españoles, hasta su rol clave en batallas históricas y su crecimiento como región fronteriza con identidad guanacasteca pura.

Leer más »
Tipo de Cambio BCCR
28 de Julio de 2025
Compra USD ₡ 505,06
Venta USD ₡ 507,78

Kit para Surf 10 Piezas

Si visitas Guanacaste o simplemente amas la playa, ¿por qué no llevar tu propia Tabla SUP FBSPORT 11'? Ligera, estable y con accesorios completos, ideal para explorar, relajarte o surfear en cualquier momento. ¡No te quedes sin la tuya! 🌊🚣‍♂️

Últimos Artículos

Todo lo que se puede hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste

Descubrí todas las actividades bien sabaneras que podés hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste: desde kayak, jet ski y paddle board, hasta paseos en catamarán, windsurf, pesca deportiva y más. Un destino lleno de naturaleza, aventura y pura vida guanacasteca para que goces con familia y amigos.

Qué Hacer en Tilarán, Guanacaste: Aventura y Naturaleza

Descubrí las mejores cosas para hacer en Tilarán, Guanacaste, un cantón de montañas, cascadas y lago, con actividades de aventura, cultura guanacasteca y pura vida sabanera. Desde caminatas en la naturaleza, paseos en catamarán por el Lago Arenal, visitas a cascadas hasta experiencias culturales y festivales, todo contado con ese sabor bien de Abangares.

Datos Geográficos y Demográficos de Tilarán, Guanacaste

Descubrí los datos geográficos y demográficos de Tilarán, Guanacaste al 2025, con ese sabor bien guanacasteco. Población, extensión territorial, altitud, distritos y la esencia de un cantón que mezcla monte, clima fresco y tradición rural sabanera.

Datos Geográficos y Demográficos de Nandayure, Guanacaste

Conocé los datos geográficos y demográficos de Nandayure, Guanacaste en 2025 con ese toque guanacasteco. Población, sexo, edad, distritos, extensión territorial y características claves de este cantón sabanero que combina naturaleza, historia y gente de corazón abierto.

Qué Hacer en Nandayure, Guanacaste

Descubrí todo lo que podés hacer en Nandayure, Guanacaste: desde playas tranquilas y snorkeling, hasta paseos a caballo, senderismo, cultura local y agroturismo, en un cantón lleno de naturaleza auténtica y gente acogedora que te hacen sentir la pura vida sabanera.

Scroll al inicio