La Cruz: Más de 20 miradores para enamorarte del Pacífico y la frontera
Si querés conectarte de verdad con esos paisajes que sólo La Cruz puede ofrecer, agarrá la cámara y apuntate a descubrir más de 20 miradores que hay en este cantón. Desde el mirador principal en la ciudad centinela hasta paradas menos conocidas con vistas espectaculares a Bahía Salinas, Isla Bolaños e incluso a tierras nicas, cada quien encuentra su spot perfecto.
1. Mirador Principal de La Cruz
Ubicación: Bajando desde el centro de La Cruz hacia Playa Rajada, a mano derecha sobre la carretera principal.
Qué ver: Aquí vas a tener la vista más completa de Bahía Salinas, el océano Pacífico, las torres eólicas en Gavilán de Upala, Isla Bolaños y hasta un pedacito de Nicaragua. Además, están las letras coloridas que dicen “La Cruz” para la foto típica sabanera.
Extras: Hay un parqueo pequeño y la entrada es gratuita. El edificio grande que se ve es un viejo restaurante con artesanías, aunque ahora está abandonado.
Ideal para: Fotos panorámicas, atardeceres de película y un poco de historia local.
2. Mirador Cultural junto al Parque Nacional Santa Rosa
Ubicación: Cerca del histórico Parque Nacional Santa Rosa, en la ruta hacia Peñas Blancas (la frontera con Nicaragua).
Qué ver: Perfecto para combinar historia natural y cultural con vistas de la sabana y el bosque seco de Guanacaste. Desde aquí podés observar la flora y fauna, y tener un acercamiento a la historia tica, pues el parque es patrimonio nacional.
Ideal para: Amantes de historia, naturaleza y fotografía.
3. Miradores en la Ruta de Junquillal-Cuajiniquil
Ubicación: A lo largo de la costa pacífica entre Junquillal y Cuajiniquil, especialmente cerca de Bahía Salinas.
Qué ver: Miradas al mar, playas vírgenes y esa línea interminable entre tierra y agua que sólo Guanacaste tiene. Perfectos para observations de aves y para sentir la brisa marina con sabor a pura vida.
Ideal para: Senderistas, birdwatchers y quienes quieran paz y paisaje.
4. Mirador de Playa Rajada
Ubicación: Entrando a Playa Rajada desde La Cruz, al lado derecho de la carretera.
Qué ver: Una vista fresca hacia la bahía, playas, y una oportunidad pa’ sacar fotos chéveres con menos gente y ambiente relajado.
Ideal para: Paseos en familia, picnic con vista y fotos al atardecer.
5. Mirador Peñas Blancas (Puesto Fronterizo)
Ubicación: En la zona fronteriza con Nicaragua, Peñas Blancas.
Qué ver: No solo una vista diferente con el cruce natural entre dos países, sino historia viva y el mundo de la frontera. Además, podés ver la mezcla de diferentes culturas y naturaleza que hace único a este lugar.
Ideal para: Curiosos de la cultura fronteriza y amantes de la foto social y natural.
6. Mirador Punta Guarumo
-
Ubicación: Cerca de Bahía Salinas, con acceso por caminos rústicos entre plantaciones.
-
Qué ver: Vista panorámica al Golfo de Nicoya, isla Bolaños y la costa nicaragüense. Perfecto para los que disfrutan paisajes marítimos amplios y poco concurridos.
7. Mirador Cuajiniquil
-
Ubicación: En la costa, al norte de Bahía Salinas, sobre la carretera que conecta a Cuajiniquil.
-
Qué ver: Playas virgenes, bosque seco y atardeceres increíbles. Ideal para fotógrafos y amantes de la naturaleza pura.
8. Mirador Las Juntas
-
Ubicación: En el trayecto entre La Cruz y Peñas Blancas, en la zona alta con caminos de tierra.
-
Qué ver: Sabana, montañas y vistas lejanas a Nicaragua. Un lugar que combina paisaje rural y fronterizo.
9. Mirador de Río Sapoá
-
Ubicación: Sobre la ruta hacia Peñas Blancas, cerca del puente sobre Río Sapoá.
-
Qué ver: Ríos, fauna local y la frondosidad del bosque tropical, un contraste con la sabana seca.
10. Mirador Platanar
-
Ubicación: En la zona agrícola al este de La Cruz, accesible por caminos secundarios.
-
Qué ver: Extensiones agrícolas, montañas y la vida rural guanacasteca.
11. Mirador Río Colorado
-
Ubicación: En la parte más alta antes de bajar a Bahía Salinas.
-
Qué ver: Rios confluyendo y vistas hacia bosque húmedo y manglares.
12. Mirador Uvita
-
Ubicación: Cerca de la costa, con vistas a la pequeña bahía de Uvita.
-
Qué ver: Área protegida y paisaje costero tranquilo.
13. Mirador Isla Bolaños
-
Ubicación: En las orillas de Bahía Salinas, con vista directa a la isla.
-
Qué ver: Vida marina, aves y esa isla que es corazón de la zona protegida.
14. Mirador de Playa Rajada Norte
-
Similar al principal pero más apartado, ideal para estar solo y disfrutar en tranquilidad.
15 a 20. Otros miradores menos conocidos
-
Pequeños altos y puntos panorámicos en el camino a Peñas Blancas, zonas rurales de plantaciones de caña y bosques, y en senderos locales poco frecuentados que muestran desde vistas amplias hasta la flora y fauna de La Cruz.
Consejos para aprovechar los miradores de La Cruz
-
Llevá cámara o celular full batería para esas fotos de atardecer que no se olvidan.
-
Usá bloqueador y gorra porque el sol sabanero pega duro, pero la vista vale cada gota de sudor.
-
Si andás en época seca, llegá temprano o en la tarde para evitar el calor.
-
Consultá con los lugareños para conocer miradores menos conocidos que son joyas poco turísticas.
En resumen…
La Cruz es un territorio de miradores que te abren un abanico de paisajes: desde el agua azul turquesa de Bahía Salinas, pasando por la costa virgen, hasta la frontera nica y la sabana guanacasteca. Estos miradores no sólo son puntos de observación, sino que son ventanas para sentir el alma y la historia de esta zona única.