La magia de las tortugas baula en Carrillo, pura vida y sin tours
Usted sabe que en Guanacaste tenemos playas de esas que te llenan el alma de naturaleza viva, y una de las joyas más grandes es la llegada de las tortugas baula a depositar sus huevitos en la arena de Playa Carrillo, en el cantón de Hojancha. Esta tortuga es la más grande que hay en el mundo, un animal grandote, noble y superespecial porque está en peligro de extinción, así que verla es como recibir un regalo directo de la naturaleza.
Si querés ir a verlas sin pagar tour ni complicarte, aquí te dejo lo más clave para que planifiques bien y vivas el momento con respeto y toda la vibra sabanera.
¿Cuándo llegan las tortugas baula a Carrillo?
La temporada de anidación de la tortuga baula en la costa Pacífico de Guanacaste va más o menos de octubre a marzo, con el pico máximo en noviembre y diciembre. En esos meses, la baula se lanza desde el mar en noci-tardecitas para buscar ese lugarcito secreto en la playa y poner sus huevos —un ritual ancestral que podés sentir como un milagro guanacasteco.
Ese momento suele ser de madrugada, entre la 1:00 am y las 5:00 am, porque la playa está más tranquila y segura para ellas sin el solazo ni el ruido.
¿Dónde verlas?
Aunque el Parque Nacional Marino Las Baulas está más enfocado en Playa Grande, la zona de Carrillo y Huacas son playas cercanas donde también llegan estos titanes marinos a hacer su nidito. Lo bueno es que Carrillo está más tranquilo y con menos turistas, lo que te da la oportunidad de observarlas sin paquetes turísticos que a veces meten mucho ruido.
¿Se puede ver sin tour?
En la mayoría de las playas importantes, para proteger las tortugas se requiere permiso o ir acompañado con guías autorizados. En Carrillo, si bien no hay tours masivos como en Playa Grande, la vigilancia y el control son estrictos, pero no siempre se necesita contratar un tour formal.
Para observar con respeto y sin molestar, podés:
-
Ir en la madrugada durante la temporada mencionada.
-
Contactar a la oficina local o guardaparques de la zona para confirmar accesos y horarios.
-
Apuntarte en lista si hay un grupo guiado, porque el número de personas permitidas es limitado para cuidar el ambiente.
-
Mantenerte alejado de las tortugas y no usar luces para no desorientarlas.
-
No tomar fotos con flash.
Consejos para una experiencia bien guanacasteca y responsable
-
Llevá linterna roja o con luz baja para no molestar.
-
Usá ropa cómoda, zapato cerrado y preparate para el frío de la noche.
-
No llevés mascotas ni hagás ruidos fuertes.
-
Respetá todas las indicaciones de guardaparques.
-
Evitá dejar basura o restos de comida.
-
En lo posible, consultá con locales o la Municipalidad de Abangares para informarte sobre cambios en las regulaciones y accesos.
De pura experiencia: sin tours, con respeto y magia natural
Vas a ver que llegar a Playa Carrillo para ver la baula sin tour es una experiencia más pura —más bien, la chance de sentir el monte, la arena y la luna junto con ellas. Eso sí, el riesgo es que la tortuga no siempre aparece o que no se permita el ingreso sin guía en ciertas noches, así que paciencia y respeto van por delante porque más que turistas somos guardianes de esta joya.
Si querés asegurar el chance o aprender más, podés buscar contacto con grupos locales de conservación o universidades que a veces ofrecen caminatas guiadas sin costo o con donación voluntaria.
Pura vida, con baulas y playa
Así que ya sabés, si querés vivir la aventura de ver tortugas baula en Carrillo sin tour, la clave está en ir en la temporada de octubre a marzo, preferiblemente en noches oscuras y frescas, con respeto a la naturaleza y sin molestar estos gigantes silenciosos que dan vida a nuestras playas y espíritus.
¡A vivir lo tuanis que es Guanacaste con estas gigantes del mar, familia!