Síguenos en Redes Sociales:

Playas Escondidas de Guanacaste que no Sabias

Descubre las playas escondidas de Guanacaste y disfruta de rincones secretos llenos de tranquilidad y belleza natural. ¡Planifica tu escapada perfecta ahora!
Playas escondidas de Guanacaste: rincones secretos para disfrutar en soledad
Playas escondidas de Guanacaste: rincones secretos para disfrutar en soledad

Guanacaste es famoso por sus playas de ensueño, pero mientras algunos destinos como Tamarindo y Playa Hermosa atraen a multitudes, existen playas escondidas que ofrecen tranquilidad y belleza sin igual. Si buscas escapar del bullicio y conectar con la naturaleza en su estado más puro, este artículo es para ti. Te llevamos a descubrir los rincones secretos de Guanacaste que solo los locales y viajeros más curiosos conocen.


1. Playa San Miguel: La Joya Escondida de Santa Rosa

Ubicada dentro del Parque Nacional Santa Rosa, Playa San Miguel es un paraíso para quienes buscan paz y privacidad. Esta playa de arena dorada y aguas cristalinas está rodeada de vegetación y es ideal para nadar, hacer snorkel o simplemente relajarse bajo el sol.

  • Cómo llegar: Debes ingresar al Parque Nacional Santa Rosa y caminar unos 20 minutos desde el estacionamiento.
  • Actividades: Snorkel, observación de fauna (es común ver monos y aves), y picnic.
  • Consejo: Lleva suficiente agua y comida, ya que no hay servicios cerca.

2. Playa Rajada: Un Refugio Tranquilo en Nicoya

Playa Rajada es una de las playas más tranquilas de la Península de Nicoya. Con su arena blanca y aguas turquesas, es perfecta para quienes buscan un lugar alejado del turismo masivo. Además, es un excelente spot para practicar surf en solitario.

  • Cómo llegar: Se accede desde el pueblo de Sámara, siguiendo un camino de tierra que requiere un vehículo 4×4.
  • Actividades: Surf, natación y observación de puestas de sol.
  • Consejo: Visita durante la marea baja para disfrutar de las pozas naturales.

3. Playa Danta: La Perla de Potrero

Aunque Potrero es conocido por su bahía, Playa Danta sigue siendo un secreto bien guardado. Esta pequeña playa de arena blanca y aguas calmadas es ideal para familias y parejas que buscan un día relajado.

  • Cómo llegar: Se encuentra a pocos minutos en auto desde el centro de Potrero.
  • Actividades: Kayak, paddleboarding y natación.
  • Consejo: Disfruta de un almuerzo en alguno de los restaurantes locales cercanos.

4. Playa Minas: Un Paraíso para los Aventureros

Ubicada cerca de La Cruz, Playa Minas es una playa virgen rodeada de acantilados y vegetación. Es un lugar perfecto para quienes buscan aventura y desconexión.

  • Cómo llegar: Se accede a través de un sendero desde el pueblo de Cuajiniquil.
  • Actividades: Senderismo, observación de aves y fotografía.
  • Consejo: Lleva calzado adecuado para caminar, ya que el sendero puede ser rocoso.

5. Playa Nombre de Jesús: Un Secreto en Carrillo

Esta playa, ubicada cerca de Playa Carrillo, es un lugar casi desierto incluso en temporada alta. Con palmeras que bordean la costa y aguas tranquilas, es ideal para un día de relax.

  • Cómo llegar: Se encuentra a pocos minutos en auto desde Playa Carrillo.
  • Actividades: Natación, picnic y observación de delfines (en temporada).
  • Consejo: Lleva una sombrilla, ya que la sombra es limitada.

6. Playa Calzon de Pobre: Un Rincón Único en Nandayure

Esta playa, cuyo nombre curioso significa «pantalón de pobre», es un lugar poco explorado en el cantón de Nandayure. Es perfecta para quienes buscan tranquilidad y naturaleza.

  • Cómo llegar: Se accede desde el pueblo de Bejuco, siguiendo un camino rural.
  • Actividades: Caminatas, observación de fauna y fotografía.
  • Consejo: Visita durante la semana para evitar cualquier posible afluencia local los fines de semana.

7. Playa Coyote: Un Refugio en la Península de Nicoya

Playa Coyote es una playa larga y solitaria, ideal para quienes buscan escapar de todo. Con su arena dorada y aguas cálidas, es un lugar perfecto para desconectar.

  • Cómo llegar: Se encuentra a unos 30 minutos en auto desde el pueblo de Jicaral.
  • Actividades: Surf, pesca y camping.
  • Consejo: Si planeas acampar, lleva todo lo necesario, ya que no hay servicios cercanos.

8. Playa Ventanas: Cuevas y Belleza Natural

Ubicada en el cantón de La Cruz, Playa Ventanas es famosa por sus cuevas marinas que se llenan de agua durante la marea alta. Es un lugar mágico y poco concurrido.

  • Cómo llegar: Se accede desde la carretera principal que conecta La Cruz con el sur de Guanacaste.
  • Actividades: Exploración de cuevas, natación y fotografía.
  • Consejo: Visita durante la marea baja para explorar las cuevas con seguridad.

9. Playa Naranjo: Un Tesoro en el Parque Nacional Santa Rosa

Dentro del Parque Nacional Santa Rosa, Playa Naranjo es una playa virgen y remota, ideal para quienes buscan aventura y naturaleza.

  • Cómo llegar: Se accede a través de un sendero dentro del parque.
  • Actividades: Surf, senderismo y observación de vida silvestre.
  • Consejo: Lleva repelente de insectos y protección solar.

10. Playa Cabuyal: Un Paraíso Ecológico

Ubicada cerca de la frontera con Nicaragua, Playa Cabuyal es una de las playas más vírgenes de Guanacaste. Es un lugar perfecto para quienes buscan ecoturismo y privacidad.

  • Cómo llegar: Se accede desde el pueblo de Cuajiniquil, siguiendo un camino de tierra.
  • Actividades: Observación de tortugas (en temporada), snorkel y caminatas.
  • Consejo: Respeta el entorno natural y lleva contigo toda la basura.

Consejos para Visitar las Playas Escondidas de Guanacaste

  1. Transporte: Muchas de estas playas requieren un vehículo 4×4 para acceder. Asegúrate de alquilar uno si es necesario.
  2. Preparación: Lleva suficiente agua, comida y protección solar, ya que algunas playas no tienen servicios cercanos.
  3. Respeto al medio ambiente: Evita dejar basura y sigue las normas de conservación de los parques nacionales.
  4. Seguridad: Infórmate sobre las condiciones del mar y las mareas antes de nadar o practicar deportes acuáticos.

Más artículos que te podrían interesar

Qué Hacer en La Cruz
Actividades y Atractivos en Guanacaste

Qué Hacer en La Cruz, Guanacaste: Naturaleza, Cultura y Playas

Descubrí qué hacer en La Cruz, Guanacaste, ese rincón del norte sabanero lleno de playas, miradores, parques nacionales, cultura viva y aventuras. Desde paseos a caballo, snorkeling, tours en cuatriciclo, ferias culturales y pesca deportiva, hasta el Festival del Océano 2025 que llena de vida este cantón fronterizo.

Leer más »
Parques Nacionales de La Cruz
Actividades y Atractivos en Guanacaste

Parques Nacionales de La Cruz, Guanacaste

Descubrí los parques nacionales en La Cruz, Guanacaste, esos rincones de pura naturaleza, historia y vida salvaje donde la sabana y el Pacífico se juntan para darte experiencias inolvidables con ese sabor guanacasteco que nos identifica.

Leer más »
Historia de La Cruz
La Cruz

Historia de La Cruz, Guanacaste: Tierra de Fronteras

Descubrí la historia de La Cruz, el décimo cantón de Guanacaste, desde sus raíces indígenas chorotegas y la llegada de los primeros exploradores españoles, hasta su rol clave en batallas históricas y su crecimiento como región fronteriza con identidad guanacasteca pura.

Leer más »
Tipo de Cambio BCCR
27 de Octubre de 2025
Compra USD ₡ 498,96
Venta USD ₡ 504,06

Kit para Surf 10 Piezas

Si visitas Guanacaste o simplemente amas la playa, ¿por qué no llevar tu propia Tabla SUP FBSPORT 11'? Ligera, estable y con accesorios completos, ideal para explorar, relajarte o surfear en cualquier momento. ¡No te quedes sin la tuya! 🌊🚣‍♂️

Últimos Artículos

Todo lo que se puede hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste

Descubrí todas las actividades bien sabaneras que podés hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste: desde kayak, jet ski y paddle board, hasta paseos en catamarán, windsurf, pesca deportiva y más. Un destino lleno de naturaleza, aventura y pura vida guanacasteca para que goces con familia y amigos.

Qué Hacer en Tilarán, Guanacaste: Aventura y Naturaleza

Descubrí las mejores cosas para hacer en Tilarán, Guanacaste, un cantón de montañas, cascadas y lago, con actividades de aventura, cultura guanacasteca y pura vida sabanera. Desde caminatas en la naturaleza, paseos en catamarán por el Lago Arenal, visitas a cascadas hasta experiencias culturales y festivales, todo contado con ese sabor bien de Abangares.

Datos Geográficos y Demográficos de Tilarán, Guanacaste

Descubrí los datos geográficos y demográficos de Tilarán, Guanacaste al 2025, con ese sabor bien guanacasteco. Población, extensión territorial, altitud, distritos y la esencia de un cantón que mezcla monte, clima fresco y tradición rural sabanera.

Datos Geográficos y Demográficos de Nandayure, Guanacaste

Conocé los datos geográficos y demográficos de Nandayure, Guanacaste en 2025 con ese toque guanacasteco. Población, sexo, edad, distritos, extensión territorial y características claves de este cantón sabanero que combina naturaleza, historia y gente de corazón abierto.

Scroll al inicio