Síguenos en Redes Sociales:

Datos Geográficos y Demográficos de Nandayure, Guanacaste

Conocé los datos geográficos y demográficos de Nandayure, Guanacaste en 2025 con ese toque guanacasteco. Población, sexo, edad, distritos, extensión territorial y características claves de este cantón sabanero que combina naturaleza, historia y gente de corazón abierto.
Datos Geográficos y Demográficos de Nandayure
Datos Geográficos y Demográficos de Nandayure

Nandayure: Territorio, gente y pura vida sabanera desde la península de Nicoya

Si querés entender bien qué y cómo es Nandayure, tenés que saber que este cantón es un rincón sabanero ubicado al sur de Guanacaste, en la península de Nicoya, con un paisaje que mezcla mar Pacífico, montañas y una comunidad bien unida y típica de la tierra seca.

Territorio y ubicación

Nandayure cubre un área aproximada de 607 km², con una línea costera extensa que se asoma a playas tranquilas y rincones escondidos sobre el Pacífico. Su suelo es mezcla de monte seco, áreas agrícolas y zonas costeras, donde el verde resalta entre el azul del mar y el cielo abierto.

Este cantón está dividido en 6 distritos con comunidades bien definidas:

  • Bejuco

  • Carmona (cabecera)

  • Porvenir

  • San Pablo

  • Santa Rita

  • Zapotal

Datos demográficos clave para 2025

Según las proyecciones más recientes del INEC, en 2025 Nandayure tendrá aproximadamente 11,904 habitantes, repartidos en:

  • 5,660 mujeres (47.5%)

  • 6,244 hombres (52.5%)

La población de Nandayure representa alrededor del 2.8% de la población total de Guanacaste, con una diversidad en edades que va desde los más chiquitos hasta adultos mayores.

Estructura poblacional por edad

La población se reparte en varios grupos de edad que reflejan una comunidad con mucha gente joven y una parte significativa de adultos responsables por mantener la tradición sabanera. Acá te dejo los detalles:

Edades Mujeres Hombres Total
0 a 4 años 364 416 780
5 a 9 años 338 418 756
10 a 14 años 414 426 840
15 a 19 años 405 474 879
20 a 24 años 361 408 769
25 a 29 años 488 441 929
30 a 34 años 508 532 1,040
35 a 39 años 450 508 958
40 a 44 años 422 435 857
45 a 49 años 333 400 733
50 a 54 años 319 320 639
55 a 59 años 295 318 613
60 a 64 años 263 326 589
65 a 69 años 223 257 480
70 a 74 años 169 225 394
75 años o más 308 340 648
Total 5,660 6,244 11,904

Población por distrito

En cuanto a concentración, el distrito más poblado es Bejuco, seguido por San Pablo y la cabecera Carmona, las cuales son las zonas con mayor movimiento y servicios en el cantón.

Características geográficas destacadas

  • Nandayure tiene un clima característico de bosque seco tropical, con estaciones marcadas y una temporada seca que invita a caminar por sus senderos y playas.

  • Cuenta con una variada costa en el Pacífico, con playas aptas para pesca, turismo y tranquilidad familiar.

  • Su territorio también alberga áreas naturales importantes para la conservación y la cultura local.

Contexto sabanero

Nandayure es un cantón que vibra con la esencia guanacasteca: trabajo duro, familia unida, respeto por la naturaleza y esas tradiciones que se cuentan en las pláticas largas bajo la sombra de una guanacasteca.

Si estás planeando visitar o estudiar esta zona, sabé que encontrás una comunidad pequeña pero con mucha historia, naturaleza pura, y la hospitalidad bien sabanera que caracteriza a Guanacaste.

Fuentes principales:

  • Proyecciones INEC 2025 (Telencuestas.com)

  • Wikipedia: Cantón de Nandayure

  • Plan Cantonal de Desarrollo de Nandayure 2025-2035 (Municipalidad)

Más artículos que te podrían interesar

Parques Nacionales de La Cruz
Actividades y Atractivos en Guanacaste

Parques Nacionales de La Cruz, Guanacaste

Descubrí los parques nacionales en La Cruz, Guanacaste, esos rincones de pura naturaleza, historia y vida salvaje donde la sabana y el Pacífico se juntan para darte experiencias inolvidables con ese sabor guanacasteco que nos identifica.

Leer más »
Historia de La Cruz
La Cruz

Historia de La Cruz, Guanacaste: Tierra de Fronteras

Descubrí la historia de La Cruz, el décimo cantón de Guanacaste, desde sus raíces indígenas chorotegas y la llegada de los primeros exploradores españoles, hasta su rol clave en batallas históricas y su crecimiento como región fronteriza con identidad guanacasteca pura.

Leer más »
Tipo de Cambio BCCR
29 de Julio de 2025
Compra USD ₡ 502,11
Venta USD ₡ 508,75

Kit para Surf 10 Piezas

Si visitas Guanacaste o simplemente amas la playa, ¿por qué no llevar tu propia Tabla SUP FBSPORT 11'? Ligera, estable y con accesorios completos, ideal para explorar, relajarte o surfear en cualquier momento. ¡No te quedes sin la tuya! 🌊🚣‍♂️

Últimos Artículos

Todo lo que se puede hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste

Descubrí todas las actividades bien sabaneras que podés hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste: desde kayak, jet ski y paddle board, hasta paseos en catamarán, windsurf, pesca deportiva y más. Un destino lleno de naturaleza, aventura y pura vida guanacasteca para que goces con familia y amigos.

Qué Hacer en Tilarán, Guanacaste: Aventura y Naturaleza

Descubrí las mejores cosas para hacer en Tilarán, Guanacaste, un cantón de montañas, cascadas y lago, con actividades de aventura, cultura guanacasteca y pura vida sabanera. Desde caminatas en la naturaleza, paseos en catamarán por el Lago Arenal, visitas a cascadas hasta experiencias culturales y festivales, todo contado con ese sabor bien de Abangares.

Datos Geográficos y Demográficos de Tilarán, Guanacaste

Descubrí los datos geográficos y demográficos de Tilarán, Guanacaste al 2025, con ese sabor bien guanacasteco. Población, extensión territorial, altitud, distritos y la esencia de un cantón que mezcla monte, clima fresco y tradición rural sabanera.

Qué Hacer en Nandayure, Guanacaste

Descubrí todo lo que podés hacer en Nandayure, Guanacaste: desde playas tranquilas y snorkeling, hasta paseos a caballo, senderismo, cultura local y agroturismo, en un cantón lleno de naturaleza auténtica y gente acogedora que te hacen sentir la pura vida sabanera.

Qué Hacer en La Cruz, Guanacaste: Naturaleza, Cultura y Playas

Descubrí qué hacer en La Cruz, Guanacaste, ese rincón del norte sabanero lleno de playas, miradores, parques nacionales, cultura viva y aventuras. Desde paseos a caballo, snorkeling, tours en cuatriciclo, ferias culturales y pesca deportiva, hasta el Festival del Océano 2025 que llena de vida este cantón fronterizo.

Scroll al inicio