Síguenos en Redes Sociales:

Triunfo Histórico: 70 Hectáreas de Playa Cabuyal Siguen Siendo Públicas

Histórico fallo protege Playa Cabuyal en Liberia de privatización. Descubre cómo la lucha ciudadana aseguró que 70 Hectáreas de Playa Cabuyal Siguen Siendo Públicas.
Playa Cabuyal en Liberia, un paraíso natural protegido de la privatización.
Playa Cabuyal en Liberia, un paraíso natural protegido de la privatización.

Una victoria para la historia de Costa Rica

El 20 de diciembre se marcó un antes y un después en la lucha por la protección de las playas en Costa Rica. El Tribunal Contencioso Administrativo Sección Quinta falló a favor de la Asociación de Rescate de la Zona Marítimo Terrestre (Arezomate), estableciendo que las 70 hectáreas de Playa Cabuyal en Liberia no pueden ser privatizadas. Este fallo impidió lo que hubiera sido la primera privatización legal de una playa en el país.

La batalla por Playa Cabuyal

Durante años, los activistas de Arezomate dieron una pelea incansable contra los intentos de la poderosa familia Román Ocampo de adueñarse de esta joya natural. Con recursos legales, presión social y un espíritu inquebrantable, lograron demostrar que estas tierras son parte de la Zona Marítimo Terrestre (ZMT) y, por lo tanto, propiedad del Estado.

¿Qué significa esto para el país?

Este fallo sienta un precedente crucial. Si la resolución hubiera sido distinta, estaríamos viendo el primer caso de una playa costarricense privatizada de manera legal. Pero el mensaje quedó claro: las playas son de todos y la lucha ciudadana puede marcar la diferencia.

Playa Cabuyal: Naturaleza y resistencia

Cabuyal no solo es un paraíso escénico con su arena blanca y aguas cristalinas, sino también un símbolo de resistencia. La zona es un refugio de biodiversidad y un atractivo turístico con potencial, pero su conservación ha estado en constante amenaza por intereses privados que buscan explotarla económicamente.

Un llamado a la acción

Este logro es solo el inicio. Mantener la protección de Playa Cabuyal y otras zonas costeras requiere vigilancia constante. Las leyes existen, pero sin el involucramiento ciudadano, pueden ser manipuladas. La defensa de nuestros recursos naturales depende de que sigamos informados y activos.

Comentario Personal de un Turista y Ciudadano Costarricense 

Este triunfo en Playa Cabuyal es una playa demasiado importante para Costa Rica. ¿Se imaginan si este fallo hubiera salido al revés? Estaríamos viendo cómo, por primera vez en la historia del país, una playa pasaba a ser propiedad privada de unos pocos, cerrándole las puertas al pueblo. ¡Una locura total!

Aquí no se trata solo de quién tiene más plata o más influencia, sino de algo mucho más profundo: el derecho que tenemos todos los ticos y los turistas a disfrutar de nuestras costas. Porque si algo nos diferencia como país es que nuestras playas son libres y públicas. Que cualquiera, sin importar de dónde venga o cuánto dinero tenga, puede ir, parquear su carro bajo la sombra de un almendro y disfrutar de la arena y el mar sin que nadie le cobre por hacerlo.

Ahora, imaginate que esto hubiera pasado: cierran Playa Cabuyal, te ponen una casetilla con guarda en la entrada y te dicen “Disculpe, esta es propiedad privada, solo pueden entrar los dueños y sus invitados”. ¿Y nosotros? ¿Qué nos queda? ¿Ver el mar desde lejos? ¿Agachar la cabeza y buscar otra playa, hasta que todas tengan dueño?

Yo, como turista y como tico, celebro este fallo porque esto no es solo una victoria legal, es un mensaje clarísimo: nuestras playas no están en venta. Y ojo, que esta victoria no fue casualidad, fue el resultado de la necedad y perseverancia de un grupo de personas que no se dejaron, que no se rindieron y que defendieron algo que es de todos. Gente como esa es la que necesitamos más en este país, porque mientras unos pocos intentan adueñarse de lo que nos pertenece a todos, hay otros que están dispuestos a pelear para que eso no pase.

Playa Cabuyal no solo es un paraíso natural impresionante con su arena dorada, su mar turquesa y sus bosques llenos de vida. Es un recordatorio de que este país es único porque todavía tenemos espacios donde la naturaleza manda, donde no hay hoteles lujosos tapando la vista ni rejas impidiendo el acceso. Y así debe seguir siendo. Porque al final del día, si empezamos a permitir que privaticen una playa, ¿qué nos garantiza que no van a querer hacer lo mismo con muchas más?

Aquí la lucha no termina, y como turistas y ciudadanos tenemos que seguir pendientes. Hay que cuidar lo que tenemos, respetarlo y sobre todo, defenderlo, porque si no, en unos años nos van a querer vender la entrada hasta a la playa donde íbamos de carajillos a jugar fútbol. Y ese día, Costa Rica dejará de ser el paraíso que tanto nos enorgullece.

Más artículos que te podrían interesar

Parques Nacionales de La Cruz
Actividades y Atractivos en Guanacaste

Parques Nacionales de La Cruz, Guanacaste

Descubrí los parques nacionales en La Cruz, Guanacaste, esos rincones de pura naturaleza, historia y vida salvaje donde la sabana y el Pacífico se juntan para darte experiencias inolvidables con ese sabor guanacasteco que nos identifica.

Leer más »
Historia de La Cruz
La Cruz

Historia de La Cruz, Guanacaste: Tierra de Fronteras

Descubrí la historia de La Cruz, el décimo cantón de Guanacaste, desde sus raíces indígenas chorotegas y la llegada de los primeros exploradores españoles, hasta su rol clave en batallas históricas y su crecimiento como región fronteriza con identidad guanacasteca pura.

Leer más »
Tipo de Cambio BCCR
09 de Septiembre de 2025
Compra USD ₡ 502,46
Venta USD ₡ 508,70

Kit para Surf 10 Piezas

Si visitas Guanacaste o simplemente amas la playa, ¿por qué no llevar tu propia Tabla SUP FBSPORT 11'? Ligera, estable y con accesorios completos, ideal para explorar, relajarte o surfear en cualquier momento. ¡No te quedes sin la tuya! 🌊🚣‍♂️

Últimos Artículos

Todo lo que se puede hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste

Descubrí todas las actividades bien sabaneras que podés hacer en el Lago Arenal en Tilarán, Guanacaste: desde kayak, jet ski y paddle board, hasta paseos en catamarán, windsurf, pesca deportiva y más. Un destino lleno de naturaleza, aventura y pura vida guanacasteca para que goces con familia y amigos.

Qué Hacer en Tilarán, Guanacaste: Aventura y Naturaleza

Descubrí las mejores cosas para hacer en Tilarán, Guanacaste, un cantón de montañas, cascadas y lago, con actividades de aventura, cultura guanacasteca y pura vida sabanera. Desde caminatas en la naturaleza, paseos en catamarán por el Lago Arenal, visitas a cascadas hasta experiencias culturales y festivales, todo contado con ese sabor bien de Abangares.

Datos Geográficos y Demográficos de Tilarán, Guanacaste

Descubrí los datos geográficos y demográficos de Tilarán, Guanacaste al 2025, con ese sabor bien guanacasteco. Población, extensión territorial, altitud, distritos y la esencia de un cantón que mezcla monte, clima fresco y tradición rural sabanera.

Datos Geográficos y Demográficos de Nandayure, Guanacaste

Conocé los datos geográficos y demográficos de Nandayure, Guanacaste en 2025 con ese toque guanacasteco. Población, sexo, edad, distritos, extensión territorial y características claves de este cantón sabanero que combina naturaleza, historia y gente de corazón abierto.

Qué Hacer en Nandayure, Guanacaste

Descubrí todo lo que podés hacer en Nandayure, Guanacaste: desde playas tranquilas y snorkeling, hasta paseos a caballo, senderismo, cultura local y agroturismo, en un cantón lleno de naturaleza auténtica y gente acogedora que te hacen sentir la pura vida sabanera.

Scroll al inicio