En Nicoya, Guanacaste, cada 12 de diciembre las calles se llenan de color, música y devoción con el Baile de la Yegüita, una tradición que lleva más de 475 años uniendo a la comunidad. Esta no es solo una danza folclórica: es una mezcla de historia, religión y cultura chorotega que ha sobrevivido generaciones y hasta ganó el Premio Nacional de Patrimonio Cultural.
La Leyenda que Dio Origen a Todo
Cuentan los abuelos que en 1663, dos hermanos indígenas volvían de celebrar a la Virgen de Guadalupe cuando, “pasados de tragos”, comenzaron a pelearse con machetes. En el momento más crítico, apareció una yegua misteriosa que los separó a patadas y luego desapareció. Desde entonces, los nicoyanos recrean este milagro bailando con una figura de caballo.
Así se Vive la Tradición Hoy
El baile es solo una parte de 15 días de fiesta organizados por la Cofradía de la Virgen de Guadalupe, un grupo que mantiene viva la tradición:
Calendario de Celebraciones:
-
1 de noviembre: “Contadera de días” con granos de maíz
-
Segundo sábado: Toda la comunidad recolecta leña
-
9 de diciembre: Preparan atol para compartir
-
12 de diciembre: Día grande con misa, procesión y el famoso baile
Los Protagonistas:
-
El danzante de la Yegüita: Lleva un disfraz con cabeza de caballo de madera
-
La Muñeca: Representa a la mujer que pidió el milagro
-
Músicos: Tocan pitos y tambores como en tiempos ancestrales
Por qué Es Tan Importante
Esta tradición es Patrimonio Cultural de Costa Rica porque:
-
Mantiene vivas las raíces chorotegas mezcladas con la religión católica
-
Une a toda la comunidad, desde niños hasta ancianos
-
Es considerada una de las tradiciones más antiguas de América
Datos que No Sabías:
-
Algunas cabezas de yegua usadas en el baile ¡tienen más de 100 años!
-
En Nicaragua y El Salvador tienen versiones similares de esta tradición
-
Las mujeres votan para elegir a los organizadores, una costumbre indígena
El Futuro de la Tradición
Aunque algunos temen que se pierda, cada año más jóvenes se unen a la Cofradía. “Es bonito ver a niños de 10 años aprendiendo los pasos del baile”, dice don Marcos, un cofrade de 75 años.
Si visitas Nicoya en diciembre, no te pierdas este espectáculo único donde el pasado y presente se unen en un baile lleno de significado. ¡Es como viajar en el tiempo!